
HIPERPIGMENTACION FACIAL
Las manchas en la cara, también conocidas como hiperpigmentación, melasma o cloasma entre otras, es una condición muy frecuente en nuestra consulta diaria de dermatología. El propósito de este nuevo blog es brindar consejos e información practica sobre esta condición en nuestra piel.
El deseo de tener una piel sin manchas esta presente en todas las culturas. La piel limpia con brillo y sin áreas de hiperpigmentación da impresión de juventud y salud. El Dr. Pablo Trochez ha diseñado este informe que le explicara claramente la ciencia medica detrás de la hiperpigmentación y que puede hacer para tratarla. Si tienes mas dudas sobre la hiperpigmentación no dudes en contactar al Dr. Trochez.
QUE ES LA HIPERPIGMENTACION?
Es un área de oscurecimiento anormal de la piel que puede ocurrir en puntos específicos o en parches de mayor tamaño. La piel pude producir exceso de pigmento como respuesta a la exposición solar, variaciones hormonales o por lesiones de acné o quemaduras. Existen varios tipos de hiperpigmentación.
-Inducida por UV:
Ocurre después de la sobreexposición al sol, cámaras de bronceo, luces fluorescentes o luz ambiente. El paciente presentara puntos difusos que estarán distribuidos uniformemente en la cara.
-Inducida por Hormonas:
Ocurre secundariamente a variaciones hormonales, incluyendo el embarazo, anticonceptivos orales, disfunción tiroidea, menopausia y terapia de remplazo hormonal. Tiende a empeorarse con la exposición solar. Aparece típicamente en grandes parches, localizados en el área mandibular, labio superior, pómulos y frente.
-Hiperpigmenación post-inflamatoria:
Ocurre después de una lesión de la epidermis, tales como cortadas o quemaduras, se vera como un área oscura en el sitio del trauma.
EXPLICACION MEDICA
Para entender que funciona y que no en el tratamiento de la hiperpigmentación es necesario que entendamos el mecanismo de formación de la hiperpigmentación cutánea.
Los melanocitos son células localizadas en la capa basal de la epidermis, producen melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Dentro del melanocito, la inflamación cutánea puede desencadenar una reacción en cadena de eventos que empiezan con la enzima tirosinasa la cual ayuda a depositar melanosomas llenos de melanina dentro del queratinocito. El resultado será la hiperpigmentación.
COMO SE TRATA LA HIPERPIGMENTACION?
1- Exfoliando
El pigmento se muestra mas oscuro cuando esta mas cerca a la superficie cutánea. La exfoliación suave y los peeling químicos pueden ser muy útiles en desprender el pigmento y permitir que sea removido. Los peeling pueden ser a base de ácido salicílico, ácido láctico o resorcinol y ayudaran a exfoliar la piel y a devolverle su brillo natural.
2- Aumentar el Recambio Celular
Al aumentar el recambio celular con agentes tópicos, podremos hacer llegar a la superficie células sanas sin pigmento en una forma mas eficiente. Los derivados de la vitamina A , incluyendo el Retin A, son muy útiles para lograr esto.
3- Inhibir la Producción de Tirosinasa
Inhibidores de la tirosinasa empleados en tratamientos del cuidado de la piel diario o en tratamientos profesionales pueden detener la cadena de eventos que resulta en el deposito de melanina. Ejemplo de estos seria el ácido azelaico. Personalmente no recomiendo el uso de hidroquinona debido a sus problemas de seguridad.
4- Protección UV
El uso de protectores solares con un SPF de al menos 30 en todas las áreas expuestas es mandatorio todos los días. Usted siempre estará expuesto a los rayos UV presentes en bombillas de luz fluorescentes. La exposición solar empeorara la hiperpigmentación. Es importante determinar el tipo de protector solar mas recomendado para su tipo de piel.